DESCUBRE
MÁS

Si la corriente te trajo hasta acá, sumérgete en el increíble mundo de las reef balls y vívelo a través de fotos, videos, infografías y ¡mucho más!

Videos

Sorpréndete con el poder transformador del concreto y su increíble impacto en los ecosistemas marinos

Trailer del documental "Un hogar en el mar"

Infografías

Explora cómo la naturaleza y la innovación entran en acción para construir un futuro más azul

Galería

Mira cómo las Reef Balls hacen del océano un lugar mejor

Preguntas frecuentes

Sí. Con la liberación de gases de efecto invernadero (GEI) se ha notado un incremento en la temperatura del mar, lo que está causando que el blanqueamiento coralino aquí sea cada vez más grave y frecuente, poniendo en peligro los ecosistemas marinos. Lee más aquí.

Porque son la forma más efectiva y segura de crear un hábitat acuático sostenible: no provocan ningún impacto negativo, tienen una gran durabilidad y favorecen la generación de vida marina. Descubre más de sus ventajas y beneficios aquí.

Son módulos que imitan la estructura y función de un arrecife natural. Funcionan como una maceta para que las algas, las esponjas y los corales puedan fijarse y crecer.

El presidente de Reef Ball Foundation, Todd Barber, creó la fórmula química, el diseño y el proceso constructivo de las Reef Balls.

De concreto no contaminante (cemento, agregados, aditivos especiales) con una alcalinidad (pH) similar al agua del mar.

Se estima que duran hasta 500 años en el mar.

Son semiesféricas, huecas y con orificios. Conoce más sobre su interesante diseño y sus principales características aquí.

No deberías, pues al hacerlo afectas la salud del arrecife y podrías dañar la tuya, debido a que hay especies tóxicas para los humanos.

Es una empresa mexicana fundada en 1943 que se dedica a la producción, distribución y comercialización de cemento, concreto y agregados. Opera bajo una estrategia de sostenibilidad que contribuye a la Agenda 2030 de la ONU, y un modelo de negocio responsable alineado con su propósito: impulsar la construcción de un México mejor para las familias y las futuras generaciones, comprometidos con el medio ambiente. Más información aquí.

Es una organización internacional sin fines de lucro, especializada en la construcción de Reef Balls, que ha instalado exitosamente más de 30,000 arrecifes artificiales en los mares del país. Reef Ball México es representante de Reef Ball Foundation. Más información aquí.

Contribuir a la restauración de los ecosistemas marinos en México, preservar su biodiversidad y coadyuvar a la gestión sostenible de los océanos. Con esta alianza, además, Moctezuma reafirma su compromiso con la sostenibilidad, abonando a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Vida submarina y Acción por el clima), así como al Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal.

Con el financiamiento para la fabricación, la transportación, la colocación y el monitoreo de 500 Reef Balls. También con la producción de un cortometraje documental y la creación de un micrositio dedicado, ambos con fines de divulgación. Conoce los detalles de nuestro proyecto aquí.

En las costas de San Benito, Yucatán, a 25 km de Puerto Progreso.

Los mares de la península de Yucatán cuentan con características idóneas y condiciones estables para la reproducción de biomasa: fondos en su mayoría planos, poca profundidad, así como poca o baja actividad de oleaje, corrientes y mareas.

Todo el Caribe, el golfo de México y el mar de Cortés tienen muy buenas cualidades y características para instalar este tipo de módulos.

Sí. Es necesario realizar un Estudio de Impacto Ambiental que se somete a la evaluación y autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, o bien, a la Comisión Nacional de Áreas Protegidas.

Es variable. Tanto la profundidad como la distancia se determinan de acuerdo con el tipo de fondo y la intensidad del oleaje y las corrientes. En general se buscan lugares con condiciones estables durante todo el año, fondos llanos y sin relieves, y con un oleaje bajo que permita el intercambio de nutrientes, pero que no dañe a los organismos que se estarán desarrollando. En el Caribe, por ejemplo, estas condiciones las podemos encontrar a 200 m de la orilla, a una profundidad de 8-10 m. En Isla Mujeres, sin embargo, hay Reef Balls a 3 m de profundidad que han producido colonias arrecifales impresionantes.

Las 500 Reef Balls que instalamos se encuentran a 3 km de distancia desde la línea de costa, a una profundidad que va de 5.5 a 6 m.

• Crearán aproximadamente 1,584 m2 de nueva superficie para el desarrollo de la vida marina. • Permitirán repoblar la zona con flora y fauna endémica que en los últimos años se ha visto mermada: corales duros y blandos, así como varias especies de esponjas incrustantes y algas con alto valor biológico. • A través de sus corales y algas, lograrán capturar o arrestar aproximadamente 2,225 kg de dióxido de carbono (CO2) al año. Si la vida estimada de las Reef Balls es de 500 años, la captura o arresto total de CO2 sería de 1,112,500 kg.

¡Muchas gracias por tu interés! De acuerdo con la National Oceanic and Atmospheric Administration, existen diferentes maneras de proteger los arrecifes de coral que puedes consultar aquí. Link a infografía 10 maneras de proteger los arrecifes de coral. Además, en el sitio web de Reef Ball México puedes realizar donaciones que ayudarán a rehabilitar los arrecifes marinos mexicanos. Más información aquí.